¿Sabes cómo se usan los antibióticos?
Estos medicamentos se recetan para afecciones particulares y requieren un manejo especial. Resuelve este test e infórmate acerca del uso adecuado que debes darles
Estos medicamentos se recetan para afecciones particulares y requieren un manejo especial. Resuelve este test e infórmate acerca del uso adecuado que debes darles
Estos medicamentos se recetan para afecciones particulares y requieren un manejo especial. Resuelve este test e infórmate acerca del adecuado uso que debes darles.
R/ Los antibióticos solo sirven para tratar infecciones bacterianas, no virales como un resfriado, una gripa o una tos, así que si tienes una de estas, procura tomar mucho líquido y descansar adecuadamente, y en caso de tener fiebre, toma dos tabletas de acetaminofén cada ocho horas. No te automediques.
Si un profesional de la salud te receta un antibiótico para tratar una infección bacteriana, tú:
R/ Suspender un tratamiento con antibióticos, incluso si te sientes mejor, favorece la resistencia bacteriana y la reaparición de la enfermedad. Por eso, sigue la recomendación del médico y toma la dosis acordada en los horarios establecidos: no es lo mismo tres veces al día que cada ocho horas (6.00 a.m., 2.00 p.m. y 10.00 p.m.).
R/ La mayoría de infecciones bacterianas están condicionadas a un resultado de examen de laboratorio, algunos de estos son hemoleucograma, hemocultivo, urocultivo, estreptococo, entre otros.
R/ El tratamiento antibiótico es muy variable, depende de factores como localización de la infección y antibiótico recetado, por eso, la dosis, el horario y el tiempo durante el que se debe tomar no es el mismo para todos. Hay seis antibióticos que deben tomarse con el estómago vacío (una hora antes de comer o dos horas después de comer): ampicilina, dicloxacilina, cefalexina, quinolonas, azitromicina y fosfomicina.
R/ Siempre debes verificar la fecha de vencimiento de los antibióticos, pues si los tomas después de esa fecha pueden ocasionar toxicidad hepática y daños en el riñón. No debes botarlos a la basura o vaciarlos en el sanitario, llévalos a un punto autorizado para que los incineren.El uso inadecuado y abusivo de antibióticos es hoy un problema de salud pública, pues las bacterias se vuelven más resistentes a estos y disminuyen las opciones de medicamentos efectivos para tratar de combatirlas.
FUENTE: Ubier Eduardo Gómez, médico toxicólogo. Hospital San Vicente Fundación.
Grupo emi.