¿Qué hago con esta agriera?
Sentir irritación en el esógafo o dolor al consumir alimentos pueden indicarte que tienes reflujo. Conoce qué es y cómo identificar sus síntomas. Al digerir la comida, el esfínter, un músculo en forma circular del esófago, se relaja para dejar pasar los alimentos hasta el estómago. Sin embargo, cuando el esfínter se relaja de manera […]
Si le gustó este artículo
Sentir irritación en el
esógafo o dolor al consumir alimentos pueden indicarte que tienes reflujo. Conoce
qué es y cómo identificar sus síntomas.
Al digerir la comida, el
esfínter, un músculo en forma circular del esófago, se relaja para dejar pasar
los alimentos hasta el estómago. Sin embargo, cuando el esfínter se relaja de
manera anormal y el ácido del estómago sube hacia el esófago, genera una
inflamación y ocasiona el reflujo gastroesofágico. Esta incapacidad para
mantener el ácido del estómago en su posición natural ocasiona el regreso sin
esfuerzo de los alimentos a través del esófago.
Algunos de los síntomas del
reflujo son las molestias en el pecho, la tos severa y la alteración en la voz,
sin embargo, no porque sientas esto con constancia tienes esta enfermedad. Es
recomendable consultar con un especialista porque puedes confundir el reflujo
con una enfermedad cardíaca, problemas pulmonares o faringitis.
Síntomas
- Sensación de quemazón, se
da porque asciende por el tórax.
- La comida se devuelve a
través del esófago.
- Sabor ácido en la boca.
- Mal aliento
constántemente.
- Dolor en la boca del
estómago.
- Sensación de llenura y
nudo en la garganta.
- Abombamiento del abdomen.
- Tos seca crónica.
- Alteración de la voz.
- Dificultad o dolor al
masticar los alimentos.
- Alteración en el sueño.
¡Ten en cuenta!
-Personas jóvenes que tengan la mayoría de los síntomas de
reflujo, deben consultar al médico e iniciar un tratamiento inmediato, para
prevenir complicaciones de la enfermedad.
-Solo a través de un diagnóstico médico, se puede detectar y
tratar el reflujo.
-Si ya tienes reflujo, debes cambiar tu dieta alimentaria y
no consumir en exceso grasas saturadas que están por ejemplo, en las comidas
rápidas, chocolates y dulces.
-Consulta si tienes síntomas frecuentes más de una vez al
día por semana.
¿Quiénes
tienen más riesgo de tener reflujo?
- Si en tu familia hay
antecedentes de cáncer de estómago, esófago o si tienen esófago de Barret,
es decir, irritación causada por el reflujo en el esófago.
- Personas con 50 años en
adelante son más propensas a tener reflujo.
- La pérdida de peso
inexplicable y el dolor para digerir alimentos, son algunas de las señales
con las que puedes detectar si tienes reflujo gastroesofágico.
- Personas con problemas de
obesidad.
- Mujeres en embarazo.
Prevenlo
- Evita el
cigarrillo y el consumo excesivo de alcohol.
- Disminuye altos
consumos de bebidas con cafeína.
- Mala
alimentación.
- Come siempre a
la misma hora.
- Evita hacer
siestas o dormir después de comer.
- Come tres horas
antes de ir a dormir.
- Es ideal tener
la cabecera de la cama entre 15cm y 20cm.
- No consumas comidas
picantes.
- No comas entre
comidas para una adecuada digestión.
Riesgos
- Aparición del esófago de Barret.
- Cáncer
de esófago.
- Duración prolongada del reflujo.
Pie de foto
Las personas que sufren de
obesidad, consuman altos contenidos de grasas y picantes, tengan largos periodos de ayuno, malos
hábitos alimenticios, son fumadores y alcohólicos, tienen más probabilidades de
sufrir reflujo gastroesofágico.
No confundas el reflujo gastroesofágico con el reflujo fisiológico, este es normal, incluso puede presentarse en bebés y niños.