El camino hacia el envejecimiento activo
Envejecer activamente es llegar a la etapa final de la vida de la mejor manera y de manera independiente por el mayor tiempo posible. Te contamos de qué se trata. El envejecimiento activo y saludable se refiere a asumir una visión positiva frente a la vejez. Como adulto mayor puedes seguir siendo una […]
Si le gustó este artículo
Envejecer activamente es llegar a la etapa final de la vida de la mejor manera y de manera independiente por el mayor tiempo posible. Te contamos de qué se trata.
El envejecimiento activo y saludable se refiere a asumir una visión positiva frente a la vejez. Como adulto mayor puedes seguir siendo una persona activa, esto depende de los hábitos positivos que decidas involucrar en tu rutina. Por eso, te presentamos algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta.
Cuida tu salud
Visita a tu médico de forma periódica, para detectar a tiempo enfermedades y hacer un seguimiento de tu salud. Es importante que tengas conciencia sobre la prevención y no esperes a tener síntomas graves para pedir una consulta.
Aliméntate bien
Es importante que tengas buenos hábitos alimenticios, sigue una dieta balanceada rica en antioxidantes y prioriza las frutas y verduras. Reduce tu consumo de azúcar, carbohidratos y grasas.
Haz ejercicio
La actividad física con intensidad moderada ayuda a tu movilidad a largo plazo. Puedes salir a caminar o hacer ejercicios que fortalezcan tu equilibrio en casa. Recuerda hacerlo según tus capacidades y con la asesoría de tu médico.
Evita los riesgos
El tabaco y el consumo constante de alcohol son los principales causantes de enfermedades crónicas en el futuro. Reduce su consumo, o en lo posible, elimínalos.
Activa tu mente
Dedica tiempo a hacer cosas que te gustan. Actividades como la lectura, el dibujo, la costura, la meditación, entre otras, te ayudan a reducir tus niveles de estrés.
Sigue aprendiendo
Mantén prendida tu curiosidad, siempre puedes aprender cosas nuevas. Puedes hacer parte de foros de discusión, consultar temas en línea y, por qué no, empezar a manejar herramientas tecnológicas y redes sociales.
Evita las barreras arquitectónicas
Adapta tu casa para prevenir accidentes y lesiones físicas. Cambia tu bañera por un plato de ducha, modifica las alturas de los objetos que más utilizas y adecua elementos de seguridad como barandas de apoyo, en caso de que los necesites.
Conserva tus relaciones
Conserva tu red de apoyo emocional, organiza reuniones con tus amigos, llama con frecuencia a tus familiares y amplía tu círculo social. Disfruta de eventos y actividades compartidas.
Acepta tu envejecimiento
Tener conciencia de tu edad te ayudará a disfrutar de tu vejez. Acepta que este es un nuevo momento de tu vida, míralo con una actitud positiva y aprovecha tu experiencia y sabiduría.
Se estima que para 2050, 1 de 5 cinco habitantes del planeta será adulto mayor y en Latinoamérica la relación será de 1 de cada 4.
Cada etapa del ciclo de la vida es diferente. Llegar a la vejez de manera activa significa adaptar tus hábitos de vida a los cambios que van llegando con la edad.
Carlos Arturo Hoyos Pérez, especialista en medicina interna y geriatría.
Grupo emi