Hábitos saludables contra el estreñimiento
Si tienes estreñimiento, un cambio en tus hábitos te puede ayudar. Te lo explicamos. El estreñimiento o constipación es la dificultad para evacuar las heces, sea porque lo haces con poca frecuencia -menos de tres veces por semana- o porque te cuesta hacerlo; en su mayoría, debido a los malos hábitos alimenticios. Una […]
Si le gustó este artículo
Si tienes estreñimiento, un cambio en tus hábitos te puede ayudar. Te lo explicamos.
El estreñimiento o constipación es la dificultad para evacuar las heces, sea porque lo haces con poca frecuencia -menos de tres veces por semana- o porque te cuesta hacerlo; en su mayoría, debido a los malos hábitos alimenticios. Una de las principales señales que te permiten saber si estás estreñido es tener una deposición incompleta con heces duras o sentir malestar abdominal. Además, presentar distensión abdominal; o sea, sentir el abdomen lleno y apresado, con sensación de saciedad cuando en verdad no lo estás.
Riesgos del estreñimiento
La constipación es un síntoma que se puede presentar como señal de alerta de problemas como:
- Cáncer de colon.
- Problemas metabólicos que causan
riesgos cardiovasculares.
- Diverticulitis: inflamación del colon y síndrome de
colon irritable.
- Permeabilidad intestinal: causa la
filtración de proteínas que pueden despertar enfermedades autoinmunes.
- Disbiosis: es la alteración del equilibrio
de las bacterias y microorganismos benéficos que tenemos en el intestino.
Recomendaciones
- Lleva una dieta balanceada y
procura comer frutas y verduras ricas en fibra prebiótica como: la zanahoria,
la manzana, el plátano verde, la uchuva, el yogurt natural. Evita las harinas
refinadas como el pan blanco y la galletería, y los alimentos ultraprocesados.
- Procura consumir los vegetales
cocidos al dente.
- Reduce el consumo de jugos
endulzados para disminuir la cantidad de fructosa y tener menos gases.
- Mantente hidratado. Es importante
que lo primero que hagas al despertar sea beber un vaso de agua y durante el
día debes consumir al menos ocho. Además, es ideal que las comidas las
acompañes con agua.
- Toma una aromática o bebida
caliente después de las comidas para mejorar tu digestión.
- Mantente en movimiento. La
actividad física ayuda a tu digestión, no tiene que ser mucho ejercicio, con
que camines unos 6.000 pasos al día es un buen inicio.
- Controla tus niveles de estrés por
medio de prácticas de meditación.
- Intenta establecer una rutina para
ir al baño y acostumbrar al cuerpo a eliminar.
- Si tienes ganas de ir al baño, ve.
No te aguantes por esperar a llegar a tu casa.
Es importante que prestes atención al estreñimiento, pues puede ser síntoma de alguna enfermedad. Consulta con tu médico si ves que es algo constante.
No es recomendado que tomes laxantes por tu cuenta, puedes incluso agravar la situación. Siempre debe hacerse bajo prescripción médica.
Leire Meleth Gómez, médica nutrióloga.
Grupo emi