Hablemos de depresión y vida sexual
La depresión afecta nuestros estados de ánimo y nuestro interés por hacer las cosas. También incide sobre nuestra vida sexual. Descubre cómo y por qué. Hablamos de depresión cuando los síntomas son muy fuertes y tienen un periodo de duración mayor a dos semanas. Su desencadenante depende de cada persona, puede ser la […]
Si le gustó este artículo
La depresión afecta nuestros estados de ánimo y nuestro interés por hacer las cosas. También incide sobre nuestra vida sexual. Descubre cómo y por qué.
Hablamos de depresión cuando los síntomas son muy fuertes y tienen un periodo de duración mayor a dos semanas. Su desencadenante depende de cada persona, puede ser la pérdida de un familiar, una ruptura de una relación amorosa u otro factor externo. Además, puede presentarse debido a factores biológicos: cambios hormonales, alteración de algunos neurotransmisores como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina, y como resultado de enfermedades neurológicas.
Síntomas
- Alteraciones en los hábitos
alimenticios, como aumento o pérdida del apetito.
- Trastornos del sueño.
- Irritabilidad
- Falta de interés por situaciones o
cosas que antes te gustaban.
- Distanciamiento emocional con tus
amigos o familiares.
- Sentimiento de inutilidad o baja
autoestima.
- Dificultad para levantarte para
trabajar o hacer otras actividades.
- Bajo rendimiento cognitivo:
sientes que no te puedes concentrar, así quieras hacerlo.
- Disminución del deseo sexual
- Pensamientos de muerte
recurrentes.
Tratamiento
Una depresión leve, que no es de larga duración y no hay pensamientos de suicido, se controla con un acompañamiento sicológico. Sin embargo, si es de carácter moderada o alta, donde sí hay deseos de muerte, se combinan la terapia con medicamentos. Además, se recomienda involucrar hábitos positivos como:
- Habla sobre tus emociones y
reconócelas.
- Fortalece tu capacidad para
resolver problemas.
- Realiza actividad física.
- Practica ejercicios de meditación.
- Fortalece tus redes de apoyo.
- Encuentra hobbies y actividades
que te guste hacer.
¿Cómo afecta la depresión tu vida sexual?
Es normal que los bajos estados de ánimo y la pérdida de la autoestima afecten tu vida sexual, pues impacta de manera negativa la forma en que te sientes y valoras. Incluso si en tu tratamiento debes tomar medicamentos, estos pueden tener efectos secundarios sobre el deseo sexual.
Normalmente, las depresiones no tratadas o de larga duración son las que afectan las relaciones sexuales. Los hombres pueden presentar disfunción eréctil o eyaculación precoz y las mujeres anorgasmia, es decir, dificultad para tener un orgasmo.
Recomendaciones
- Busca educación psicológica y
sexual. Para superar tu problema, primero debes entender por lo que estás
pasando.
- En el momento de retomar tu
actividad sexual, propón escenarios previos que involucren una estimulación
sensorial.
- Fortalece la comunicación con la
otra persona. Sea tu pareja sentimental o no, es importante que le cuentes por
lo que estás pasando.
- Comenta con tu sicólogo o
siquiatra acerca de tu sexualidad y cómo mejorarla.
Para diferenciar la tristeza de la depresión se deben tener en cuenta el comportamiento previo y los síntomas que estés presentando. Busca ayuda cuando lo necesites.
Decidir retomar tu vida sexual depende de tu proceso y cómo te estés sintiendo. No fuerces las cosas, empieza poco a poco hasta que te sientas cómodo y seguro.
Williams Andrés Prieto Robles, sicólogo clínico, y terapeuta personal y de pareja.
Grupo emi