Mitos y verdades alrededor de la menstruación
El ciclo menstrual no puede ser un tabú en la vida de las mujeres, es importante conversar sobre el tema con naturalidad. Te contamos lo que debes saber al respecto. El inicio temprano de una vida sexual activa en los jóvenes de hoy ha permitido abrir espacios de conversación más libres entre madres […]
Si le gustó este artículo
El ciclo menstrual no puede ser un tabú en la vida de las mujeres, es importante conversar sobre el tema con naturalidad. Te contamos lo que debes saber al respecto.
El inicio temprano de una vida sexual activa en los jóvenes de hoy ha permitido abrir espacios de conversación más libres entre madres e hijas y no solo frente a este tema sino alrededor de otros considerados como asuntos muy personales e íntimos. Sin embargo, entre los temas tratados siguen existiendo mitos alrededor del ciclo menstrual femenino. A continuación, desmitificamos algunos de los más comunes.
Existe una edad específica para la primera menstruación
Usualmente, llega entre los once y doce años, con la denominada menarquia. Sin embargo, puede ser antes o después de esta edad, porque depende del desarrollo hormonal de cada mujer, siendo normal desde los 8 años hasta los 16 años.
Las mujeres dejan de crecer después de su primer período
No. Se presenta un freno en la velocidad de crecimiento, pero está establecido que aún pueden hacerlo durante dos o tres años más, con el cierre de los cartílagos de crecimiento.
Los ciclos entre mujeres cercanas se sincronizan
Puede pasar cuando dos mujeres que conviven en un mismo entorno llevan una alimentación y hábitos similares, pero no hay un estudio que lo confirme.
Es malo tener relaciones sexuales durante el período
No. Es normal y no tiene ninguna contraindicación.
No es posible quedar en embarazo si tienes relaciones sexuales durante la menstruación
Si tienes ciclos regulares no es posible, ya que presentas todas las fases del ciclo menstrual. Mientras que con ciclos irregulares la fase ovulatoria no está bien establecida y podría coincidir con la presencia de sangrado o posiblemente no presentarse.
Tener flujo menstrual abundante puede causar anemia
Usualmente el volumen de sangrado oscila entre treinta y setenta mililitros (promedio tres toallas higiénicas diarias). Al presentar varios ciclos continuos con volumen aumentado, la anemia podría llegar a presentarse como efecto secundario, por esto se aconseja acudir a una consulta con un experto.
Todos estos mitos parten del desconocimiento, ya que hablar de la menstruación y el ciclo hormonal femenino ha sido tabú por mucho tiempo. Tú puedes ayudar a eliminarlo: pregunta, comparte una historia, habla con tu pareja y tu familia. ¡Comenta el tema para aprender a manejarlo mejor!
Los buenos hábitos, como el deporte y la alimentación saludable, liberan endorfinas en nuestro cuerpo, permitiendo que los ciclos sean más controlados y menos dolorosos.
Cuando el ciclo de una mujer es irregular, el consumo de anticonceptivos bajo recomendación médica ayuda a regularlo.
Fuente: Laura Del Pilar Vargas Barrera, ginecoobstetra subespecialista en fertilidad, Clínica Ferttes.
Grupo emi